top of page

SANTOS DE DEVOCIÓN

SAN VICENTE DE PAÚL 

SAN VICENTE.jpg

27 de Septiembre 

 

 

 "Dios ama a los pobres y por consiguiente a quienes aman a los pobres."

Breve biografía...

          San Vicente Paúl nació en el suroeste de Francia, región de Landas, en una casa modesta estilo rural, el lugar donde nació se conoce en la actualidad como Berceau, en este lugar construyen  con  materiales como ladrillo, vigas y madera una casa con características similares a donde nació, los padres de San Vicente de Paúl eran campesinos, con pocos recursos económicos,  sólo contaban con lo que recibían de las tierras trabajadas, era una familia muy numerosa.

       San Vicente de Paúl vive con sus padres solo hasta los doce años de edad, eran seis hermanos de los cuales él era el tercero , como no contaban con los suficientes recursos para mantener  a la familia, Vicente comenzó con el trabajo de pastor de ovejas y de cerdos y así podía contribuir con los gastos de su familia, demostró tener una inteligencia sorprendente como y esto llevó a su padre a pensar que su hijo podía hacer una muy buena carrera. Sus estudios primarios y secundarios fueron en Dax, luego estudia filosofía y  además teología en Toulouse, por un período de seis años, tuvo una ordenación siendo aún muy joven, tan solo contaba con 20 años de edad, la intención era clara ser párroco rápido y con esto poder ayudar a su familia que tanto lo necesitaba, logra ser ordenado como sacerdote en el año 1600 específicamente el día 23 de septiembre, en la ciudad de Dax el obispo le ofrece estar en una parroquia, pero aún así San Vicente de Paúl quiere seguir sus estudios, quiere lograr ser obispo y logra para el año 1604 un título más, el doctorado en teología.

                Se trasladó a París, en este lugar se en encuentra con Pierre de Berulle, cura y además fundador de sacerdotes espirituales, no obstante en ese momento venía saliendo el clero de muchas guerras, los obispos prácticamente se mantenían alejados de la diócesis y aunque Berulle quería que ingresara en su oratorio congregacional, San Vicente de Paúl no quiso. Pero sí aceptó ingresar a una congregación de sacerdotes que  se dedicaban a practicar la pobreza y no obtenían ningún beneficio. Durante algunos viajes que realizó a Gondi, vuelve a relacionarse con los campesinos y con la gente de escasos recursos, es cuando reflexiona que el evangelio necesita de caridad y un cambio radical en este sentido. 

Visita a Gannes, quien estaba a punto de morir y no había tenido la oportunidad de  encontrarse con esa mirada humana donde encontrara ese amor de Dios, es donde San Vicente de Paúl reconoce que su vocación radica en la ternura, su corazón es tocado por el buen y misericordioso Dios.

               San Vicente de Paúl fue tocado por Dios, quien nunca lo había abandonado, lo transforma y su corazón se vuelve más sensible al lado humano, ayuda a todos los que estaban perdidos y necesitaban de Dios, decide no permanecer más con los Gondi, y se interna como párroco en una parroquia en la ciudad de Lyon. Pasó gran parte de su vida huyendo de lo que realmente era su verdadero destino, la ternura era su real vocación y lo que Dios quería para él, su propósito a cumplir en esta tierra, se queda a vivir en una congregación que era un antiguo hospital de leprosos, se convierte en el fundador de las cofradías de la Caridad y muere en el año 1660 el día 27 de septiembre a los ochenta años de edad.

SAN VICENTE PADRE DE LOS POBRES.jpg
SAN VICENTE DE PAÚL, PADRE DE LOS POBRES.jpg

ORACIÓN A SAN VICENTE DE PAÚL

¡Oh glorioso San Vicente, celeste Patrón de todas las asociaciones de caridad y padre de todos los desgraciados, que durante vuestra vida jamás abandonasteis a ninguno de cuantos acudieron a Vos! Mirad la multitud de males que pesan sobre nosotros, y venid en nuestra ayuda; alcanzad del Señor socorro a los pobres, alivio a los enfermos, consuelo a los afligidos, protección a los desamparados, caridad a los ricos, conversión a los pecadores, celo a los sacerdotes, paz a la Iglesia, tranquilidad a las naciones, y a todos la salvación. Sí, experimentan todos los efectos de vuestra tierna compasión, y así, por vos socorridos en las miserias de esta vida, nos reunamos con vos en el cielo, donde no habrá ni tristeza, ni lágrimas, ni dolor, sino gozo, dicha, tranquilidad y beatitud eterna. Amén.

Congregación de Hermanas Misioneras de la Misericordia del Sagrado Corazón de Jesús. Calle: Iglesias # 15, Col. Centro en  Hidalgo del Parral, Chihuahua. México . Tel 6275221933, C.P. 33800. E-mail: hablamejesus@hotmail.com.

MISIONERAS DE LA MISERICORDIA
DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS 

Escudo.png
bottom of page